
¿Cómo aprender a redactar un buen artículo SEO?
En términos generales, se puede definir al posicionamiento SEO como una estrategia de marketing, compuesta de algunas herramientas y fundamental para que una empresa gane más leads o clientes y, por ende, su facturación incremente para la ganancia del negocio. Estar en internet no es suficiente para garantizar el éxito, pues sumado a ello debe existir contenido de calidad que atraiga a los interesados, mediante el rendimiento de las publicaciones, con el fin de lograr el impacto deseado en la experiencia del usuario que realiza una búsqueda en internet. Con una guía SEO es posible conectar los contenidos realizados, por un equipo capacitado, con las personas que están buscando productos o servicios como el que ofrece la marca.
¿Por qué es necesario contar con posicionamiento SEO?
Si tus metas están enfocadas en mantener la visibilidad de la marca, ejecutar actividades operativas en el manejo de campañas e incrementar el valor de una cuenta designada debes tener siempre contigo esta guía SEO. Las marcas, en general, se concentran en sus estrategias online, con el fin de no perder oportunidades de crecimiento. Los mayores retos del posicionamiento SEO radican en tener presencia en la red, un aspecto indiscutible para la venta de productos y servicios. Gracias a una guía SEO este posicionamiento intervienen factores creativos; originalidad, efectividad, entre otros. La web está diseñada para destacar el valor añadido de cada página y, por ende, de cada empresa; estos son los retos más frecuentes:- Obtención de resultados: debes saber que no serán de forma inmediata, pero con un trabajo constante se verán reflejados.
- El diseño como impacto visual: la presentación es todo.
- La funcionalidad: la página web debe ser lo suficientemente dinámica y útil para quien acceda a ella.
- Navegación ágil: el tiempo de permanencia del usuario es directamente proporcional a la utilidad en una página y, en sí, al valor de su contenido.

Paso a paso para la redacción de contenidos con guía SEO
La optimización de artículo SEO debe contar con las siguientes características:- Contenido de calidad
- Palabra clave
- Enlaces internos y externos
- Optimización de imágenes con SEO
- Subtítulos que contengan la palabra clave
- Normas de legibilidad
- El porcentaje de densidad de palabras clave más adecuado depende y varía de acuerdo a las necesidades o intereses de:
- Lectores
- Te recomendamos que este porcentaje no sobrepase el 2% porque serás blanco de penalización por los algoritmos de Google.
- La presencia de la palabra clave debe ser entre el 1 y 2 % dependiendo de la densidad del artículo.
- La densidad de las palabras se relaciona directamente con el buscador y, por ende, el posicionamiento en SEO.
- Debes mantener la redacción natural.
- Ten en cuenta que las palabras claves estén presentes en:
- Título del artículo
- Subtítulos
- Primer párrafo
- URL del artículo (slug)
- Meta Descripción
- Atributos de las imágenes
- Ejemplo: en el siguiente artículo del ejemplo la palabra clave es: contenido de calidad.

- Título del artículo
- Subtítulos
- Primer párrafo
- No es recomendable abusar de las keywords; esta práctica es conocida como Keywords Stuffing.

- Longitud ideal: máximo 70 caracteres.
- Debes usar la palabra clave en tu título SEO.
- Mantén siempre una redacción natural, el título SEO es una de las primeras cosas que va a ver tu posible cliente y depende de lo atractivo que sea ese título va a dar clic
- No uses más de una vez tu palabra clave
- Títulos generales: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

- Se recomienda que no exceda los 155 caracteres y tenga un mínimo de 70.
- Volumen de búsqueda: elegir una palabra clave que tenga mucho alcance y pueda estar presente de forma reiterativa en los motores de búsqueda.
- Dificultad de posicionamiento: utilizar palabras muy “rebuscadas” también es un problema en el momento de buscar su posicionamiento.


- Todos los contenidos en la web deben contar con una URL Uniform Resource Locator única, para evitar problemas con los motores de búsqueda.
- Se recomienda incluir un dominio en el que aparezca la palabra clave principal.
- Aunque no hay límite en la longitud, debe ser corta para la evaluación del algoritmo que hace google.
- El posicionamiento de una palabra en la URL dependerá de qué tan a la izquierda está la keyword, ya que de este modo se posicionará mejor.
- Usa guiones intermedios (-) para separar las palabras dentro de una URL.
- Usar letras y números dentro del abecedario inglés.

- Eliminar de la URL todo lo que no sea necesario: artículos y preposiciones.
H1: “La guía SEO que te ayudará a posicionar tu contenido”.
URL: guía-seo-posicionar-contenido
- Evita caracteres especiales como eñes, tildes, signos de admiración, de interrogación, etc. Al igual que barras bajas y símbolos (+ : 😉
- Subtítulos, H1, H2, H3 en una guía SEO: conocidas también como etiquetas de encabezado, o heading tags, son herramientas muy importantes a nivel de posicionamiento en cuanto a buscadores para tu web, ya que permiten, a los motores de búsqueda, mostrar información relevante para los usuarios.
H1 – Etiqueta de Títulos
- Es la primera y más importante de las etiquetas.
- Es la que permite a los motores de búsqueda entender lo más destacado del contenido.
- Debe ir al principio de la entrada, para que Google identifique cuál es el tema del contenido.
- Debe ser corta, ya que cuantas entre más palabras contenga, más débil es la efectividad en los buscadores.

H2 – Etiqueta de Subtítulos
- Es semejante a la Etiqueta H1.
- Es la más usada para subtítulos y permite separar el contenido.
- Ofrece más información a Google.
- Las palabras con H2 deben referirse en sí al texto.
- El uso de varias H2 NO es catalogado como spam, mientras coincidan con el título.
- Lo ideal es usar entre 2 y 8 subtítulos.

H3 y H4
- Las etiquetas H3 y H4 son subtítulos que van dentro de H2.
- El contenido de estas etiquetas deben ser palabras claves relacionadas para posicionar.
- Se recomienda no abusar de ellas, porque puede ser causa de penalidad por los buscadores.
H5 – H6 – H7- H8
- Aunque están disponibles, son las de menor relevancia para los buscadores.

- El uso de H1, H2, H3 y H4 permitirán que tus artículos aumenten en su categoría, escalen más puestos y, por ende, incrementen las visitas.
- Crea post largos y añade enlaces pertinentes para lectura.
- Debe existir una proporción razonable entre titulares y texto.
- El H1 no se debe reemplazar por una imagen.
- No intercalar el orden de las etiquetas.
- No debes incluir las palabras clave en las etiquetas principales.
- Evita usar más de una etiqueta H1 en la misma página, pues los buscadores no sabrán diferenciar cuales son los datos relevantes y cuáles no.

- Imágenes relevantes, originales y optimizadas.
- Nombres descriptivos, relacionados con el contenido en el texto.
- Usar una keyword relevante, que se quiera posicionar en la página.
- Formatos .jpg, .png y .gif.
- Si utilizas imágenes relacionadas con un concepto, asegúrate del orden en que las pones y su concordancia.
- Título: su función es que el usuario se informe sobre el contenido que encontrará a lo largo del texto y Google pueda asignar un orden de mayor a menor relevancia gracias al mismo.
- Atributo ALT : son de los más rastreados en la web, por ende deben ponerse como un texto relevante y que en realidad describa la imagen.
- Se deben evitar nombres por defecto, que son los asignados por teléfonos móviles.
- Evitar formatos como .bmp o .psd.
- Las imágenes no deben ocupar mucho espacio, ya que influye en el posicionamiento. Cuando son muy pesadas tu web cargará más lento, por lo que Google no la posicionará en los primeros lugares.

- Longitud de las frases: no deben tener más de 20 palabras. Siempre se puede decir lo mismo con menos texto.
- Longitud del párrafo: debe ser mínimo de 3 líneas y máximo de 5, pues para el lector es más cómodo leer párrafos cortos.
- Distribución de subtítulos: se recomienda que, al menos cada tres párrafos se haga uso de un subtítulo, ya que los buscadores los utilizan catalogar tu contenido, como posicionamiento orgánico.
- Frases consecutivas: existen herramientas de análisis de SEO que te restan puntos en temas de legibilidad, cuando existen 3 frases o más que empiecen igual, a menos que sea para resaltar algo importante.
- En resumen:
- Sencillez
- Ideas breves
- Listas, subtítulos, buen uso de negritas y viñetas.
- Longitud de frases que no excedan las 20 palabras.
- La longitud de un párrafo; mínimo 3 líneas, máximo 5.
- Frases consecutivas que no comiencen igual, porque le restan puntos al análisis de SEO.